Una cámara IP es una nueva generación de cámaras de videovigilancia digital, capaces de transmitir imágenes por internet. Estas cámaras no necesitan conectarse a un PC para operar, solo un router para tener acceso a internet. Las cámaras IP están reemplazando gradualmente a las cámaras CCTV analógicas tradicionales, debido a las características adicionales que ofrecen, tales como grabación automática y envío de imágenes si se detecta movimiento, y la habilidad de ver imágenes en vivo en cualquier momento, en cualquier PC, en cualquier lugar del mundo. Además, pueden verse imágenes en directo en los teléfonos smartphone, y recibir email por detección de movimiento. También pueden integrarse en una web, las imágenes en directo. En definitiva, una cámara IP la podrá utilizar de forma individual sin necesiadad de videograbadores y cableados extras.
|
Las cámaras IP se suelen utilizar en videovigilancia principalmente, aunque cada vez se utiliza más en temas de marketing para mostrar de forma directa instalaciones hoteleras, deportivas,etc
· En el hogar: para visualizar en directo tu casa, negocio, empresa, a personas mayores, a niños o bebes,y hacerlo desde tu trabajo, desde tu lugar de vacaciones, desde cualquier lugar con una conexión Internet, o con tu móvil (smartphone).
· En el trabajo: puede utilizarse para controlar puntos de tu comercio a los que tu vista no alcanza y no quieres dejar sin vigilancia o para ver lo que ocurre en tu cadena de tiendas desde tu casa.
· Empresas: para la vigilancia de almacenes, aparcamientos, obras, entradas de inmuebles
· Hostelería: restaurantes, hoteles, o simplemente para promoción de estos vía web
· Zonas deportivas.
Y no sólo para vigilancia: muchas ayuntamientos e instalaciones turísticas utilizan cámaras IP para que los futuros turistas o posibles clientes puedan ver las instalaciones o ciudad que van a visitar o el tiempo que hace o algún monumento, y han decidido poner cámaras para que puedan verse por Internet. etc.
|
● Acceso remoto: Posibilidad de acceso desde cualquier lugar del mundo, utilizando internet. Un CCTV es un sistema cerrado, por ello hay que estar en el lugar del CCTV para poder ver las imágenes, aunque podría verlas de forma remota, pero necesitarías videograbadores digitales muy costosos. También se puede acceder desde el móvil (smartphone) en directo a las imágenes, incluso recibir email por activación de alarma por movimiento. .
● Costo reducido y fácil instalación: Es más barato. Instalar cámaras IP es muy sencillo ya que utiliza la red local LAN o conectarla directamente al Router vía inalámbrico (Wifi) o con cables (conexión directa por cable). La Red LAN es la que tenemos en casa con nuestro router, o en las empresas. No sería necesario realizar instalaciones costosas y complicadas de CCTV. No es necesario usar sistemas de grabación adicionales, ya que podría usar su PC .
● Ampliación Flexible: Es muy sencillo añadir más cámaras IP a un sistema, miéntras que en un CCTV necesitamos duplicar sistemas de monitorización, grabación y la compra de un servidor de video IP para el acceso desde internet. En nuestro sistema de cámaras IP es más fácil y barato. .
|
4- Dispongo de un sistema CCTV analógico, ¿Podría integrar mis nuevas cámaras IP con el CCTV que ya tengo?
Es posible integrar ambos sistemas. Es sencillo convertir el sistema CCTV en un sistema con cámaras IP, y para ello necesitaremos un Servidor de Vídeo IP (un servidor de video va integrado en una cámara IP), para poder convertir nuestro CCTV en video por IP
Un Servidor de Vídeo se compone de un conversor analógico a digital, de sistema de compresión y de sistema de procesamiento (como una cámara IP), entonces podemos conectar por un lado a un Router ADSL (sistemas de banda ancha) y por el otro al sistema tradicional de CCTV, con lo que ya puedo disponer de imágenes del sistema de CCTV a través de Internet . En el mercado existen estos dispositivos externos, para esta función de los sistemas analógicos, pero hay que hacer un coste extra para adaptar a IP. En nuestras cámaras IP, el sistema está incluido y no es necesario costes extras en este sentido.
|
Nuestras cámaras IP no precisan instalar ningún software para funcionar. El software incorporado en la cámara IP, le permitirá realizar la mayoría de funciones habituales.
Para tener más funciones, puede descargar el programa gratuito oficial Foscam IP Camera Client (para Win 7). Así mismo ponemos a su disposición más software externos de cámaras IP compatible, en nuestra Página de Descarga.
Las cámaras IP FOSCAM disponen de servidor web y usan cualquier navegador de Internet para mostrar su software interno a cualquier ordenador del mundo (acceso con usuario y contraseña); dicho software interno tiene todas las funciones elementales para visualizar, mover, activar alarmas, grabar, etc. desde cualquier equipo del mundo.
Para la configuración inicial o grabación de imágenes, es necesario disponer de un PC, para el acceso a la cámara por el navegador web. Con la cámara se incluye un CD con software para móviles con Java y un software inicial para PC y para MAC que facilita la instalación inicial (parámetros de red) pero que luego no es necesario y se puede eliminar.
|
6- ¿Podría utilizar las cámaras de interior para uso en exterior?
Las cámaras interiores no pueden ser expuestas al exterior, ya que no están preparadas para temperaturas excesivas o lluvias. Podría utilizarla ocasionalmente para algún evento, pero siempre cuidando que al intemperie no sufra daños. Para el uso en exteriores, se recomienda las cámaras preparadas para intemperie, con un grado de protección que garantiza su funcionamiento. Foscam dispone de cámaras para exteriores.
|
No es necesario disponer de grandes conocimientos de informática para la configuración de las cámaras. Normalmente nuestros clientes instalan y configuran las cámaras IP sin problemas siguiendo el Video Tutorial de configuración paso a paso de cámaras IP, y con toda la información disponible en la web para la configuración de las cámaras.
Nuestros clientes tienen a su disposición un servicio de soporte técnico, que podrán hacer uso de ello por nuestro formulario de contacto, mediante el cual recibirá toda la información para una correcta configuración. Si lo necesita, puede contratar nuestros servicios para la instalación remota como soporte técnico personalizado.
|
Las cámaras IP FOSCAM se pueden ver desde un móvil que tenga sistema operativo (Android,iPhone, iPad, Windows Mobile, Blackberry o Symbian).
Podrá ver las imágenes en directo e incluso podrá oír el sonido, pero dependerá de la aplicación utilizada y el modelo de cámara. También podrá utilizar los controles de movimiento de la cámara.
En la Página de Descargas podrá encontrar variedad de programas y aplicaciones para poder gestionar su cámara desde su móvil. Es necesario tener acceso a Internet desde el móvil o WiFi.
|
Dado que cada cámara dispone de su navegador web, es totalmente transparente para la cámara el sistema operativo del PC que utilice, para la configuración inicial. No existe ningún inconveniente por utilizar un Mac para realizar la instalación y posteriormente ver las imágenes . En el CD se incluye software para detección de cámaras para Mac (únicamente necesario para la configuración inicial) aunque no es necesario utilizar ya que podemos hacer uso del navegador web propio de la cámara. Visita nuestra Página de Descargas donde encontrarás software específico para gestionar cámaras IP desde Mac.
En realidad, no se necesita instalar ningún software para configurar la cámara. Únicamente necesitará la primera vez saber la IP que le asigna el router cuando conecte la cámara a éste. Hay que entrar en el menú del router (usando la IP de la puerta de enlace) y buscar en un menú similar a "dispositivos conectados". Una vez conocida la IP, puede usar el navegador Firefox (en modo Push mode) para acceder a la cámara y configurar mediante el menú interno el resto de opciones (WiFi, IP fija, etc.).
Finalmente la cámara IP funciona de forma autónoma (no necesita un ordenador más que para la configuración inicial). Puede acceder a ella a través de cualquier ordenador del mundo, sea PC, MAC u otro dispositivo con un navegador de Internet.
|
Sólo podrá tener acceso a ver las imágenes o controlar el movimiento de la cámara, quien usted desee. Hay varios niveles de seguridad que puede usted activar o desactivar a voluntad según desee emitir imágenes públicas o tener un estricto control privado:
*Si la conecta a Internet por WiFi la conexión está cifrada según su sistema de seguridad (WEP, WAP o WAP2).
*La dirección de Internet fija (URL) de acceso a la cámara es privada, única y usted la decide. Puede hacerla pública si la desea. *Finalmente, para acceder al vídeo en directo o al control de la cámara tiene 3 niveles de acceso: Usuario, Operador y Administrador) con o sin contraseña según sus preferencias. Lógicamente, también puede enviar las imágenes a una página Web pública (respectando la legislación vigente en privacidad) para promocionar su negocio, población o servicio.
|
Hasta 10 usuarios simultáneamente pueden acceder a la cámara, si el acceso es a través del software interno que tiene la cámara. También se puede publicar el video en una web, y así se podría tener imágenes en multiacceso
|